jueves, 30 de diciembre de 2010

Técnicas básicas para escalar

Si estas dispuesto a comenzar a escalar debes tener en cuenta que esta actividad deportiva requiere un duro entrenamiento y un importante manejo de técnicas propias de la actividad.
Lo primero que se debe poseer para practicar la escalada es valor y confianza en uno mismo, fundamentales para mantener la alegría en todo momento sobre la roca, pero no se pueden obviar de ninguna manera las tecnicas para escalar necesarias.
La escalada cuenta con principios básicos que debemos tener en cuenta:

1. en todo momento mantener 3 puntos de apoyo en la roca como mínimo y desplazar una extremidad cada vez.
2. cuando se asciende, hacerlo alejando el cuerpo de la pared.
3. nunca cruzar los pies.
4. realizar el máximo de trabajo en las piernas y los pies.
5. jamás realizar movimientos bruscos.
6. nunca escalar en terreno mojado.
7. nunca escalar de manera solitaria sin estar completamente convencido de tus posibilidades.
Las tecnicas para escalar se diferenciarán muchísimo según se escale en pared, grietas o chimeneas.
Lo primero que podemos decir de forma general es que son las piernas las que ejercen el principal trabajo de ascenso, al tiempo que los brazos hacen su fuerza para evitar que el cuerpo se aleje de la pared. De esta manera logramos avanzar con regularidad en las diferentes paredes.
Para lograr escaladas seguras y bien realizadas se debe adquirir conocimientos primero de:

• Distribución correcta del peso corporal / Dominio del cuerpo
• Flexibilidad
• Excelente trabajo de piernas
• Manejo coherente de la fuerza bruta en ciertas ocasiones.
La paciencia y el análisis son fundamentales para el escalador, ya que los movimientos deben ser tranquilos y medidos, y para eso el escalador debe analizar su movimiento previo a realizarlo, como si de una jugada de ajedrez se tratase.
Esto se realiza con el fin de evitar los movimientos bruscos.

Tecnicas para escalar en diferentes superficies

Cada superficie que se escala requiere, debido a sus características, la aplicación de determinadas técnicas para escalar. El avance sobre la roca se realiza a través de las presas de mano y de pie que en ella existen.
Escalada en bloques
Para principiantes. Se seleccionan rocas que no superen los 3mt de altura y en ellas se practican las técnicas básicas y generales de la escalada en roca.
Escalada de adherencia
Se realiza en paredes que no alcanzan la verticalidad total y/o que no cuentan con presas suficientes, y también en canales resbaladizos. En esta técnica el factor psicológico es fundamental que sea manejado correctamente y no correr ningún riesgo.
Técnica de suspensión / Técnica de Dulfer
Se realiza en placas, fisuras y bordes de chimeneas, basándose en la oposición de tensiones que el cuerpo del escalador provoca.
Escalada en X
Se aplica cuando aparecen en el camino chimeneas anchas, en diedros e incluso en placas de gran verticalidad.
Escalada en fisuras, chimeneas y escalada dinámica
En esta tecnica para escalar se aprovecharán al máximo los momentos de inercia que pueden existir durante la escalada, logrando así que el rendimiento se maximice.
Esta técnica es únicamente para escaladores experimentados debido a la excelente coordinación de movimientos que requiere.
Los lanzamientos que practicamos en la escalda dinámica son variados: lanzamientos con aceleración vertical, lanzamientos con aceleración hacia la pared, lanzamientos con aceleración pendular y saltos.
Escalada en extraplomos y techos
Para realizar esta táctica se requiere mucha fuerza, ya que hay que mantener el centro de gravedad del cuerpo cercano a la pared.
Mantener el centro de gravedad requiere que el cuerpo este en tensión, y para lograrlo debemos disponer de determinada fuerza física.
Rappelar
Es la técnica más utilizada para descender sin fatigarse al extremo. Para llevarla a cabo se utilizan cuerdas dobles fijadas a la pared por medio de anclajes.
Se debe realizar con mucha precaución, siempre:
• disponiendo de cuerda auxiliar
• revisando la colocación del arnés
• descendiendo lentamente
• teniendo mucho cuidado de que el pelo o la ropa no se enganchen en el freno y lo obstruyan.

martes, 28 de diciembre de 2010

¿Que es el alpinismo en la actualidad?

Obviamente a todos cuando escuchamos la palabra alpinismo automáticamente la asociamos con los Alpes. La palabra alpe significa montaña escarpada y si esto lo traducimos a alpinismo nos llevará a que es la actividad que consiste en ascender montañas escarpadas.
Pero no será tan sencillo dilucidar que es alpinismo, ya que este ha tenido una importante evolución a lo largo de la historia. Las condiciones del alpinismo típicas son la nieve, el hielo, las dificultades meteorológicas, la falta de oxígeno, que condicionan al alpinista a la utilización de un equipo determinado para sortearlas.
Generalmente se lo considera el deporte que consiste en escalar montañas que superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar, con el objetivo de alcanzar sus cumbres.
Pero el alcanzar cimas algún día terminaría para quienes dieron origen a esta actividad europea y que centraban su actividad obviamente en los Alpes. Cuando las cumbres fueron conquistadas en su totalidad los alpinistas se dividieron en 2 grupos:
Los escaladores
Estos siguieron una filosofía que consistía en continuar ascendiendo las mismas cumbres pero a través de vías cada vez más complejas. Con el transcurso de los años quienes practicaban este alpinismo de dificultad se convirtieron en los padres de la técnica y la filosofía.
Los alpinistas clásicos
Estos se dedicarían a buscar nuevas cumbres y rápidamente se enfrentarían a montañas más altas de lo que podían imaginar. El siglo XVIII estuvo marcado por las grandes exploraciones y en ellas se embarcaron los alpinistas clásicos. En las cordilleras del Karakorum y el Himalaya se toparon con cumbres que superaban los 8.000mt.
Llevó muchos años y esfuerzos conquistar la primera cima que superara los 8.000mt, pero un 3 de junio de 1950 Maurice Herzog y Louis Lachenal alcanzaron los 8.078mt de la cumbre del Annapurna.
Pero la meta de todos los alpinistas era el Everest y sus 8.848mt, el pico más elevado del mundo, y fue el 29 de mayo de 1953 el día previsto para que Edmund Hillary y Tensing Norgay accedieran a su cumbre por el lado de Nepal. Las otras grandes cimas serían poco a poco conquistadas y el antiguo dilema resurgiría, entonces los grandes picos comenzarían a ser ascendidos por otras vías.
Los años han transcurrido, los logros han aumentado y el alpinismo se ha definido con mayor precisión en su camino.
Hoy si, aunque algunas dudas quedan, preguntarse que es el alpinismo encuentra una respuesta más exacta.
El alpinismo es la actividad que consiste en ascender montañas o paredes con terreno nevado o de altura. El alpinismo es parte del montañismo, es montañismo de dificultad.
Por consiguiente podemos decir que el alpinismo es una actividad que forma parte del montañismo y que consiste en practicar montañismo de dificultad y en terreno nevado.

sábado, 25 de diciembre de 2010

3 y 4 de enero, Monte Perdido

Comenzaremos el año con la primera pateada guapa, importante paliza la que nos vamos a dar pisando nieve y hielo ascendiendo al pico de Monte Perdido. Día 3 de enero subida hasta el refugio de Goriz, descansando y cogiendo fuerzas para al día siguiente, día 4, y pronto por la mañana llegar hasta los 3.355 metros. Intentaremos sacar fotos elegantes y seguro que disfrutamos del Valle de Ordesa una vez más.
(Si el tiempo no acompaña, siguen existiendo opciones en los días 5,6 y 7 de enero.)

jueves, 23 de diciembre de 2010

en construcción

Hola gente, aquí comienza nuestra publicación "oficial" en la red, acabamos de nacer como grupo de amigos a los que les gusta la montaña, aparentemente sólo es eso, pero en cada uno de los que lo componemos es mucho más, cada uno tiene sus sueños, sus propuestas, sus grandezas, habilidades, aciertos, fallos y cagadas, pero todos los que formamos esto (que demomento somos pocos) tenemos una relación con la montaña. Empezamos poco a poco, paso a paso, con ambición y ganas de superar todos los obstáculos que se nos presenten. Tenemos proyectos cercanos de preparación para otros mayores. Esperamos que "sos guste" el blog, que comentéis, que os volváis adictos y que propongáis todo tipo de proyectos, por supuesto que compartamos aventuras. Un saludo!! ala'akaskala x ahí!!