viernes, 7 de enero de 2011

Nudos (parte 1)


Partes de un nudo.
Si nos coge por banda un especialista en cabuyería, ya sea marinera o montañera, ¡uf!, estamos perdidos. Una forma de no volverse loco en cuanto empiece con sus insufribles tecnicismos es tener claro que para los escaladores de a pie un chicote es un cabo o punta de cuerda. Si alguien te dice que te puedes atar con un ocho por chicote se refiere a la forma de realizar el nudo, es decir resiguiendo con el cabo toda la figura de ocho (vamos, el encordamiento corriente y moliente). Si te habla de un ocho por seno para autoasegurarte en una reunión no te asustes: también es un ocho corriente ejecutado a partir de un bucle o pliegue de la cuerda (un seno) Existen otros términos o partes de un nudo que omitiremos para no aburrir y que se entienden viendo las imágenes.

Pescador Doble
El nudo “Pescador doble” es un nudo para unir cuerdas.
Rápido de hacer y muy resistente. Incómodo para deshacer cuando ha sido cargado. Es el nudo estándar para confeccionar los anillos de los cordinos auto bloqueantes o los que abandonamos como instalación de rápel, para aprovechar un puente de roca, árbol, etc. Realización:
1. Girar el extremo de una cuerda dos veces alrededor de la otra. Luego pasa el extremo por el centro de la espiral.
2. Repite la operación esta vez enrollando la segunda cuerda alrededor de la primera, pero en dirección opuesta.
3.  Finalmente, tira de los cuatro cabos para tensar un nudo contra otro y conferir firmeza al conjunto. Los cabos sobrantes han de medir al menos 12 cm. 
Pescador Triple
Este nudo es más seguro que el pescador doble. Por esta razón se usa para unir cuerdas muy rígidas, cuerdas de Spectra, Dyneema, Kevlar o Gemini, materiales que aunque son muy resistentes, presentan problemas con la estabilidad de los nudos. Realización:
La realización de este nudo es igual que la del pescador doble, pero girando la cuerda tres veces en lugar de dos, alrededor de la otra.
Plano
El nudo de cinta, o nudo plano, es realmente el único eficaz para hacer bagas, porque la cinta tiene notable tendencia a deslizarse sobre sí misma, y resulta peligroso el uso de otros nudos, como el doble pescador. Desgraciadamente, también tienen cierta tendencia a aflojarse, por lo que es conveniente que cada cabo sobresalga del nudo al menos 7 cm además de revisarlo antes de cada uso. Realización:
1. Haz un nudo simple en un extremo de la cinta.
2. Coloca los dos cabos enfrentados e introduce el extremo libre en el nudo, siguiéndolo.
3. Aprieta para repartir las tensiones.

Los cabos sobrantes han de quedar en sentido opuesto y medir, como mínimo, 7 cm. 
Ocho
Es el nudo de ocho el más habitual en el trabajo. Se puede hacer de dos formas: una, partiendo de la punta de la cuerda – ocho doble – y, otra, desde la mitad de ésta. Realización:
1. Forma un lazo con la cuerda.
2. Vuelve el extremo del lazo, primero por encima y luego bajo los cabos fijos.
3. Introduce el extremo del lazo por dentro del bucle.
4. Tensa el nudo, y que quede bien peinado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario